HISTORIA DE LA NEUROFISIOLOGÍA
La Neurofisiología Clínica en España
Pf. Vara López en Burgos |
Posteriormente, en 1940 el Dr. Adolfo Ley, neurocirujano y
en 1944 el Profesor Jiménez Vargas, en la Cátedra de Fisiología, ambos en
Barcelona.
En 1947, el Dr.
Lerramendi, a instancias del Dr. Obrador, se desplaza a Marsella, ocupando a la
vuelta la que podría ser la primera plaza de Cuadro de texto: Electroencefalografía, en el Instituto de
Investigaciones Médicas, del Profesor Jiménez Díaz.
Los primeros equipos con varios canales aparecieron en 1946
en Barcelona (dos canales), y en 1950 en Madrid (cuatro canales).
Las exploraciones electromiográficas se inician en la
primera mitad de los años 60, y los potenciales evocados hacia los 70,
iniciando su uso en clínica en la década de los 80.
Los inicialmente Servicios Centrales de
Electroencefalografía fueron incorporando las otras técnicas, reconociéndose la
especialidad con la Ley de Especialidades de julio de 1978 (Decreto 2015/78)
En la actualidad está reconocida en la mayoría de los países
de nuestro entorno: Reino Unido, Irlanda, Países Bajos, Italia, Dinamarca,
Finlandia, Noruega y Suecia. Reciente normativa de la Unión Europea (Directivas
93/16/CEE y 98/63/CE) ha homologado el título de especialista, permitiendo la
libre circulación de profesionales.
Los inicios en la Comunidad Valenciana
Dr. J. J Gómez y su equipo de EEG |
En nuestro entorno, los primeros estudios
electroencefalográficos fueron realizados en 1947 por el Dr Juan José Gómez
García, con el equipo de un solo canal de la imágen, en el seno del Servicio de
Neuropsiquiatría del Dr. Juan Barcia Goyanes, en el Hospital Provincial-Clínico
de Valencia.
En 1954 se crea una Sección de Electroencefalografía en la antigua
Residencia General Sanjurjo, hoy Hospital Doctor Peset que adquirirá renombre internacional con los Symposium internacionales de EEG que se realizaron en los años 70.
Las poligrafías de sueño, se iniciaron en 1972 en el
Hospital Dr. Peset, desarrollándose posteriormente en el Hospital de Xátiva (1983)
y en La Fe (1992).
En cuanto a la electromiografía, las primeras exploraciones
que se realizaron en los Servicios de Electroencefalografía tuvieron lugar en
el Hospital La Fe (1974), y posteriormente en el Hospital Dr. Peset (1978) y el
General de Castelló en 1979.
La última de las técnicas que aparece es la de los
potenciales evocados, que se inició en La Fe en 1977. Cuatro años después
comenzarían en el Hospital de Alicante y el de Castellón.
En la Región de Murcia
![]() |
Dr. Eduardo Recuero |
En Murcia se había realizado estudios electroencefalográficos en el antiguo Hospital Psiquiátrico, pero con la adjudicación de la plaza de Jefe de Servicio de Neurofisiología al Dr. Eduardo Recuero en el Hospital Virgen de la Arrixaca, comenzó el desarrollo de la especialidad de forma global en 1974.
Histórico de Reuniones de Nuestra Sociedad
2000 (Primavera) Hospital de la Ribera. Alzira
2000 (Otoño) Hospital General Univ. Santa María del Rosell. Cartagena
2001 (Primavera) Hospital Univ. Dr. Peset. Valencia
2001 (Otoño) Hospital General Alicante
2002 (Primavera) Hospital General De Castellón
2002 (Otoño) Suprimida/SENFC Murcia
2003 (Primavera) Hospital General De Elche
2003 (Otoño) Hospital General De Valencia
2004 (Primavera) Hospital Clínico Valencia
2004 (Otoño) Hospital La Fe Valencia
2005 (Primavera) Hospital General Univ. Santa María del Rosell. Cartagena
2005 (Otoño) Hospital Francesc De Borja Gandia
2006 (Primavera) Hospital Reina Sofía Murcia
2006 (Otoño) Hospital Clínic Universitari Valencia
2007 (Primavera) Hospital Arnau De Vilanova. Valencia
2007 (Otoño) Hospital Hospital General Univ. Santa María del Rosell. Cartagena
2008 (Primavera) Hospital La Fe Valencia
2008 (Otoño) Suprimida/SENFC Castellón
2009 (Primavera) Hospital General de Alicante
2009 (Otoño) Hospital Francesc de Borja Gandia
2010 (Primavera) Hospital Clínico Univ. Virgen de la Arrixaca. Murcia
2010 (Otoño) Hospital de Manises. Valencia
2011 Hospital de la Plana (Vila-Real)
2012 Hospital General Univ. de Valencia
2013 Hospital del Vinalopó (Elche)
2014 Hospital Jaime I de Castellón
2015 Hospital Universitario Reina Sofía (Murcia)
2016 Hospital de la Vega Baja (Orihuela)
2017 Hospital Lluis Alcanyis Xàtiva
2018 Hospital de Llíria
2019 Hospital Hospital General Universitario Santa Lucía (Cartagena)
2020 Hospital de Manises (En Suspenso Por COVID-19)
2000 (Otoño) Hospital General Univ. Santa María del Rosell. Cartagena
2001 (Primavera) Hospital Univ. Dr. Peset. Valencia
2001 (Otoño) Hospital General Alicante
2002 (Primavera) Hospital General De Castellón
2002 (Otoño) Suprimida/SENFC Murcia
2003 (Primavera) Hospital General De Elche
2003 (Otoño) Hospital General De Valencia
2004 (Primavera) Hospital Clínico Valencia
2004 (Otoño) Hospital La Fe Valencia
2005 (Primavera) Hospital General Univ. Santa María del Rosell. Cartagena
2005 (Otoño) Hospital Francesc De Borja Gandia
2006 (Primavera) Hospital Reina Sofía Murcia
2006 (Otoño) Hospital Clínic Universitari Valencia
2007 (Primavera) Hospital Arnau De Vilanova. Valencia
2007 (Otoño) Hospital Hospital General Univ. Santa María del Rosell. Cartagena
2008 (Primavera) Hospital La Fe Valencia
2008 (Otoño) Suprimida/SENFC Castellón
2009 (Primavera) Hospital General de Alicante
2009 (Otoño) Hospital Francesc de Borja Gandia
2010 (Primavera) Hospital Clínico Univ. Virgen de la Arrixaca. Murcia
2010 (Otoño) Hospital de Manises. Valencia
2011 Hospital de la Plana (Vila-Real)
2012 Hospital General Univ. de Valencia
2013 Hospital del Vinalopó (Elche)
2014 Hospital Jaime I de Castellón
2015 Hospital Universitario Reina Sofía (Murcia)
2016 Hospital de la Vega Baja (Orihuela)
2017 Hospital Lluis Alcanyis Xàtiva
2018 Hospital de Llíria
2019 Hospital Hospital General Universitario Santa Lucía (Cartagena)
2020 Hospital de Manises (En Suspenso Por COVID-19)
2021 Colegio de Médicos de Valencia
2022 Hospital de Manises
No hay comentarios:
Publicar un comentario